Mi camino
Mientras nos sentimos felices, recordamos cosas felices, actuamos felices, nos vemos felices y percibimos a los otros felices. Lo mismo cuando estamos infelices.
Mi estado mental impulsa mi memoria y mi memoria impulsa mi estado mental. Mi estado mental altera mi percepción como un espejo de la casa de la risa, distorsionando mi visión, escucha, olfato, sabor y experiencia táctil.
Cada persona guarda en su memoria su experiencia de forma diferente, dependiendo de su actual estado mental y corporal.
Los últimos días he aprendido que entre lo artificial y lo natural, hay rendijas que se transforman en pasadizos.
Mis sentidos han aprendido a percibir las huellas que imprime el alma humana en aquellas obras de arte que son fruto de amor y rigor, unas huellas que son idénticas en todas las civilizaciones y que tornan estéril la voluntad de distinguir lo nuestro de lo ajeno y hacen peligrosa toda exaltación de las raíces.
La cultura de la ostentación y del arribismo, la de los éxitos cuantificables y tornadizos me es, fundamentalmente ajena.
Por eso puedo ofrecer mi lucidez y gozo, lleno de simpatía por los placeres de los sentidos, de sorpresas y paradojas.
Sin perder de vista que ni el instante, ni la verdad, ni la persona amada jamás nos pertenecerán por completo.
Marcel Proust decía que el gusto de los aristócratas, está naturalmente emparentado con el de los campesinos, en una complicidad de la que permanece excluida la sensibilidad burguesa y citadina: Es un gusto formado en contacto con la naturaleza, seguro de sí mismo, fincado en una incuestionada consciencia de la propia ubicación social, modelado por una memoria larga y operante.
Estoy abierto al futuro con base en la realidad. Mi mirada está constituida de paradojas. Tengo las habilidades para obtener una síntesis a partir de elementos dispares tanto en mi trabajo como en mi vida.
Soy creador de espacios serenos pero inquietantes. Al mismo tiempo soy un hippie y un fresa, un empresario y un artista, amigo de los monjes budistas y usuario de las aplicaciones de citas, devoto de la Virgen María y vecino de una morenista, exquisito y campirano, un hombre, en fin, con herencia barroca expresada en mi práctica de mindfulness zen.
Mi hipersensibilidad no es proclive a la duda y al encandilamiento.
Mi gusto está firmemente anclado a la ciudad y al bosque y así continuará a lo largo de toda mi vida.
Mi refinamiento está en la firmeza con la que puedo imponer mi sobriedad campirana y mi osadía cosmopolita.
Una distancia me separa de los valores sociales tan fecundos como la imitación, la pretensión y el ascenso.
Soy un creativo independiente en un nuevo entorno que ahora enfrentamos en México con el auge del nuevo partido hegemónico que produce una supuesta revolución o transformación.
El Instituto Americano de Arquitectos formula a los arquitectos la pregunta acerca del sentido del quehacer de la arquitectura y del rumbo que guía nuestros pasos inciertos.
Mi apuesta por el futuro es realizar un arte bonito y convertir mis jornadas de creación y de silencio en un acto sublime de imaginación poética para todo aquel que sea tocado por la belleza, inspiración, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento, serenidad, silencio, intimidad y asombro.
Mi faro es acoger el amor en mi alma. Quiero colaborar con el reino vegetal. Luis Barragan decía que un jardín bello es el más eficaz refugio contra la agresividad del mundo contemporáneo. Un jardín bien logrado debe contener el universo entero.
Soy católico, he visitado con reverencia y con frecuencia la iglesia de la Santa Cruz en el Pedregal que hereda el estilo de la obra de Luis Barragan, y nunca ha dejado de conmoverme el sentimiento de bienestar y paz que se apodera de mi espíritu al sentarme a escuchar el evangelio.
Intento trabajar y seguiré diseñando animado por la fe y con la esperanza de que mi labor, dentro de sus muy modestos límites, coopere en la gran tarea de dignificar la vida humana contra el oleaje de deshumanización y vulgaridad.
Siempre suyo,
Tony
Un piquito de felicidad
HAPPY!!!
Gracias Anthony Montalto Chief Design Officer de HKS Architects por compartir la terraza de sus oficinas en México para reunirnos con otros arquitectos y diseñadores.
Es invaluable tener la oportunidad de interactuar entre nosotros para motivar nuestro sentido de pertenencia. Me encantó explorar el impacto del diseño en colectivo. Lo que sucedió fomenta “la cultura del diseño”.
Ver más allá del diseño de espacios en todo lo que hacemos es nuestra responsabilidad y nos puede llevar a tener un mejor impacto en todos los proyectos. Descubrir la forma en como nos relacionamos con los complejos sistemas naturales es una característica básica de lo que hacemos.
El diseño es fundamental en nuestra forma de vivir.
Aquí, en la Universidad!
Regresando a clases pero ahora como el profesor de la clase: “El Diseñador en Sociedad”. Cultivaremos el compañerismo para fomentar el gran diseño.
Impacto del Diseño
Gracias HKS por la invitación al diálogo sobre cómo más allá de la arquitectura, el diseño afecta desde el individuo hasta la comunidad en distintas disciplinas a nuestras experiencias y emociones.
Estoy muy contento de volver a estar con ustedes queridos AMIGOS.
Diseña Tu Vida: Familiar
Enfócate intencionalmente en crear y darle forma a tu vida familiar de acuerdo con tus valores, objetivos y aspiraciones.
Ten un abordaje proactivo en el diseño de dinámicas, rutinas y experiencias familiares que fomenten la felicidad, el crecimiento y la realización.
Empodera a los miembros de tu familia para que desarrollen una competencia consciente en la vida y se conviertan en diseñadores de vida eficaces y alegres.
Trabaja con un coach de design thinking para respaldar la agencia y aprovechar al máximo el proceso de diseño de tu vida familiar.
Un coach con mentalidad de diseño puede generar un diálogo generativo que facilite los resultados positivos en el desarrollo humano de tu familia.
Te invito a diseñar una mejor vida familiar y ser parte de una comunidad que comparte artículos, herramientas y tips.
Abrazo, Tony.
Diseña Tres Vidas
En el Taller, “Diseñando tu Vida: A los Veintitantos” los participantes realizan un análisis profundo de la carrera de sus sueños.
Sin duda, hacer el experimento de una de sus tres vidas es una gran experiencia que les ayuda a entender más sobre su vida!!!!
Únete al programa.
La liga al formulario de registro https://forms.gle/q2bhAD6sedp8F3Ax8
Si tienes alguna pregunta, envía un correo a office@arquitectonio.com
Cambia tus hábitos
La vida está llena de alternativas y siempre tenemos la posibilidad de tomar decisiones, pero tenemos que aprender a estar a cargo de nosotros mismos.
¿Qué prefieres? ¿Seguir los “ideales” de alguien más para tu futuro o prefieres decir no y perseguir tus sueños?
En el taller “Diseñando tu Vida: A los Veintitantos” tienes la opción de tú mismo elegir el futuro que quieres para ti.
La liga al formulario de registro https://forms.gle/q2bhAD6sedp8F3Ax8
Si tienes alguna pregunta, envía un correo a office@arquitectonio.com
Desbloquéate
A veces, dejar ir un problema es la mejor solución.
En especial, esto funciona cuando estás abordando el problema equivocado.
Cambia tu punto de vista y el problema real se revelará sólo ante ti.
Sé tu propio diseñador de vida a los veintitantos.
Únete al programa.
La liga al formulario de registro https://forms.gle/q2bhAD6sedp8F3Ax8
Si tienes alguna pregunta, envía un correo a office@arquitectonio.com